
Para poder aplicar correctamente el Reglamento General de Protección de Datos europeo, empresas y profesionales van a tener que dedicar algún tiempo a la reflexión, y al análisis de su situación en lo que a alcance, riesgos y medidas de seguridad sobre protección de datos se refiere.
En algunos casos bastará con un análisis genérico y somero (del que debería dejarse al menos alguna constancia escrita), y en otros habrá que llegar a conceptos más formales como la Evaluación de Impacto prevista en el artículo 35 del Reglamento citado.
Con objeto de aproximarse a ese análisis y determinar si procede o no realizarlo, la Agencia Española de Protección de Datos ha publicado hace poco una herramienta en su web (https://www.agpd.es/portalwebAGPD/canalresponsable/inscripcion_ficheros/herramientas_ayuda/index-ides-idphp.php ), llamada FACILITA RGPD, que está pensada para empresas y profesionales que tratan datos personales de escaso riesgo para los derechos.
La herramienta es gratuita y de uso y acceso muy simples.
Sirve para supuestos de tratamiento de bajo riesgo (datos de client es, proveedores, trabajdores…) y por tanto no podrá utilizarse para tratamientos que impliquen un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas, como datos de salud o tratamientos masivos de datos, entre otros.
¿Qué proporciona además de una orientación para saber si tenemos que realizar un análisis de riesgo o no? Pues una vez determinado que no se necesita ese análisis de riesgo, FACILITA (tras introducir los datos del profesional o entidad), elabora los siguientes documentos que se exigen por el Reglamento Europeo:
1º. Cláusulas informativas y textos (que se han de firmar por trabajadores, clientes, contactos, prestadores de servicio, etc…).
2º. Registro de actividades de tratamiento.
3º. Un anexo con medidas de seguridad orientativas consideradas mínimas.
En algunos casos, la documentación emitida será más que suficiente. En otros, no.
Por ello, la herramienta pretende ser orientativa, pero no significa que su uso nos garantice el cumplimiento de la legislación al 100%.