Cinco mitos en torno a la LOPD


1º. ¿Si me doy de alta en el registro de la Agencia Española de Protección de Datos (u órgano equivalente de mi Comunidad Autónoma) ya estoy fichado?

A ver, no: la Agencia no se dedica  a fichar ciudadanos. Eso, como mucho, es cosa de la policía, y desde luego no en materia de LOPD.

Ni te van a ficha,r ni por ello se van a dedicar a molestarte ni a inspeccionarte.

Desde hace muchos años debías estar dado de alta en ese Registro, igual que te tienes que dar de alta en la Seguridad Social o en Hacienda cuando proceda (y casi seguro que ya lo has hecho).

No sólo no te van a fichar por ello, sino que evitarás una sustanciosa multa.

Deja de hacer caso a las leyendas urbanas.

2º. La LOPD la puedo hacer a través de cursos gratis con coste a los créditos de formación de los seguros sociales.

Pues mira, tampoco. Lo que puedes hacer con tus créditos de formación es precisamente eso: FORMACIÓN.

Puedes –y además te vendrá muy bien- aprovechar esos créditos para que tus empleados se formen en materia de LOPD. Pero eso no quiere decir que haciéndolos ya te has adaptado y dado cumplimiento a la normativa de protección de datos de carácter personal.

No mezclemos churras con merinas, por favor, que las sanciones que prevén estas leyes no son para quitarle importancia al tema.

Adaptarse a la LOPD es mucho más que hacer un curso gratis.

3º. A mí la LOPD no me afecta, porque yo no recojo datos.

Eso depende.

Te puedo decir que del 98% de las empresas o autónomos que me lo han planteado tal cual, la conclusión ha sido que sí que recogen datos.

Son muchos los que no tienen en cuenta que si bien no necesitan recogerle datos a sus clientes, (por ejemplo quioscos, zapaterías, tiendas de venta al por menor, bares…), en cambio, sí que tienen trabajadores en plantilla.

Los datos de tus trabajadores también son datos de carácter personal y aunque las nóminas te las haga tu asesor, has tenido que tratar sus datos para poder contratarlos.

No hagas afirmaciones tan a la ligera. No te cuesta nada preguntarle a un asesor de LOPD.

Yo misma te lo puedo decir por medio de una simple llamada que me hagas. Y no, no te cobro por responderte a preguntas sencillas, porque tampoco me supone ningún esfuerzo aclararte un par de ideas por teléfono.

4º. ¿Le tengo que decir a la Agencia de Protección de Datos los nombres de mis clientes?.

No señor.

Es otra leyenda urbana.

Me he llegado a encontrar incluso con alguna persona que me juraba y perjuraba que un funcionario de la AEPD le había dicho que tenía que hacerlo. No dudo que el funcionario no lo dijera. Pudo decirlo o la persona pudo entenderlo mal. Sea como sea, uno de los dos estaba equivocado.

A la Agencia no tienes que enviarle ninguna lista con los nombres de tus clientes ni nada parecido. Lo que le tienes que comunicar son tus propios datos o los de tu empresa, decirle qué tipos de datos tienes, para qué los usas, a quién se los cedes y poco más.

5º. La adaptación a la LOPD me la tiene que hacer un consultor homologado o empresa certificada para que sea válida.

JA.

Los consultores homologados son unos fantasmas, como muchos abogados, que también lo son.

Ni hay homologaciones ni certificaciones en esta materia. Quien se te presente como máster, consultor homologado o especialista del universo, a modo de “garantía” de profesionalidad, te está tomando el pelo.

Cualquier persona se puede dedicar a hacer adaptaciones a la LOPD, porque no hay ninguna regulación al respecto.

Es más: te la puedes hacer tú solito y te ahorras el dinero del consultor.

Pasa igual con el IVA, los seguros sociales, las nóminas…: o te estudias las leyes y te lo haces tú, o pagas para que un profesional te lo haga.

La Agencia Española de Protección de Datos te da un montón de información sobre los trámites y tiene teléfonos de información. A muchas personas le recomiendo que primero intenten informarse y si lo ven muy complicado, que me avisen y ya les paso presupuesto.

Obviamente si tienes una empresa grande o una actividad especialmente compleja, es muy probable te interese contratar a un asesor (de LOPD y de muchas otras cosas).

Y  yo de ti, buscaría a alguien que sepa de leyes.

Consultores homologados LOPD


A mis clientes de LOPD y prevención de blanqueo, les preocupa con frecuencia –y hacen bien- saber quién soy, de qué empresa vengo, qué titulaciones poseo… No quieren contratar a cualquiera para dar respuesta a cuestiones legales. Es normal.

Si estás indagando sobre a quién contratar, y tienes un rato y te das una vuelta por google para buscar asesores, consultores, empresas o profesionales dedicados al asesoramiento sobre protección de datos, te vas a tropezar casi con total seguridad con unos seres misteriosos que se hacen llamar CONSULTORES HOMOLOGADOS. Suena bien, capta tu atención y puedes pensar que es algún distintivo de calidad.

– Hola, me llamo Homologation Consultoring Men.

– ¿Pero cuántos sois?

– Sólo uno.

– Ah.

– Ya bueno, pero es que yo soy consultor homologado, Vanesa.

– Tú lo que eres es muuuuuu tooooonto.

Pues sí.

Siento mucho decirte que si tu asesor de LOPD te he explicado que el suyo es un despacho multidisciplinar, proactivo y sobre todo homologado por alguna entidad de nombre rimbombante, tu asesor de LOPD es un fantasma.

No existen títulos ni homologaciones oficiales de ninguna clase que acrediten a un profesional como experto en LOPD. Es más, no se exige titulación para serlo.

¿Has tenido alguna vez curiosidad por ver qué es una homologación?

Consultemos a nuestro distinguido diccionario de la RAE, que aunque no lo creas, existe y es muy útil:

homologar.

(De homólogo).

1. tr. Equiparar, poner en relación de igualdad dos cosas.

2. tr. Dicho de un organismo autorizado: Registrar y confirmar el resultado de una prueba deportiva realizada con arreglo a ciertas normas.

3. tr. Dicho de una autoridad: Contrastar el cumplimiento de determinadas especificaciones o características de un objeto o de una acción.

Por tanto, una homologación oficial sólo puede otorgarla un organismo autorizado (si es en materia de deporte), o una AUTORIDAD, para el resto de supuestos.

Así que si tu consultor de LOPD te cuenta que está homologado, aparte de ser un fantasma, es un candidato idóneo a la primera acepción de la definición de la RAE:

Equipar, poner en relación de igualdad dos cosas.

En efecto, los supuestos homologadores lo que ponen en relación de igualdad es a dos tontos entre sí y a un montón más. Así por ejemplo, cuando te homologa la Asociación Malagueña de Protección de Patos Personales, lo que hace es generar tontos homologados en masa, todos iguales.

Tu consultor homologado probablemente sea un buen profesional, hasta es posible que sea buena gente, pero que no te quepa la menor duda de que también es muuuuu toooooonto, pues para homologarse lo único que ha hecho es pagarle a una Asociación o entidad similar por hacer un curso que es probable que ni haya hecho y la Asociación le ha dado un título, de esos que se compran en los chinos y listo.

Es como si yo decido hacer de pronto un Registro de Objetores de Conciencia a la LOPD y para ello te cobro 30 eurillos al mes y te doy un título (pero no de los chinos, mejor me lo hago con el Word, que me sale más barato) y así nunca más te multa la Agencia de Protección de Datos.

De hecho, yo he constituido ya ese registro. Anteayer mismo:

http://protecciondepatos.bligoo.es/registro-de-objetores-de-lopp

Y ahora tú vas y te lo crees.

Por si te lo preguntas, sí, también voy a constituir una Asociación Malagueña de Homologadores de Patos Personales.

¿O acaso esperabas menos de mí?